Ingrese a continuación su identificador y clave de acceso.

¿Olvidó su clave?

EntrarRegistrarse
Noticia / 25 de Febrero de 2025
Estrategias para dominar el TDAH

Las guías clínicas recomiendan medicamentos para tratar el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDH), pero también hay un creciente interés en soluciones más allá de las pastillas. Un estudio liderado por el Dr. Edoardo Ostinelli de la Universidad de Oxford comparó la eficacia y seguridad de varias intervenciones para tratar este trastorno en adultos [1].

Se realizó una revisión y metaanálisis de ensayos sobre medicamentos (como anfetaminas, lisdexanfetamina, metilfenidato, atomoxetina, bupropión, clonidina, guanfacina, modafinilo y viloxazina) y opciones no farmacológicas (terapias psicológicas, entrenamiento cognitivo y neuroestimulación) para TDAH en mayores de 18 años. Se centraron en la eficacia y la aceptabilidad del tratamiento. Los autores analizaron 113 ensayos con 14.887 participantes, siendo el 51,3% hombres. Las terapias farmacológicas aparecieron en el 55,8% de los estudios, las psicológicas en el 24,8% y la neuroestimulación en el 8,8%.

A las 12 semanas, la atomoxetina y los estimulantes demostraron ser más eficaces que placebo, según las escalas de pacientes y médicos (IC 95%). La terapia cognitivo-conductual, la rehabilitación cognitiva, el mindfulness, la psicoeducación y la estimulación transcraneal también mostraron beneficios en las medidas de los médicos. Respecto a la aceptabilidad, la atomoxetina (OR: 1,43; IC 95%) y la guanfacina (OR: 3,70; IC 95%) fueron menos aceptadas que el placebo.

En resumen, los estimulantes y la atomoxetina reducen los síntomas del TDAH a corto plazo, pero la atomoxetina es menos popular. No se demostró eficacia en otros aspectos como la calidad de vida, y hay poca evidencia a largo plazo. Los resultados de las intervenciones no farmacológicas fueron un tanto inconsistentes. Este metaanálisis es la revisión más completa disponible, ideal para orientar futuras pautas.

Referencia:
[1] Comparative efficacy and acceptability of pharmacological, psychological, and neurostimulatory interventions for ADHD in adults: a systematic review and component network meta-analysis. Ostinelli EG, et al. Lancet Psychiatry 2025; 12: 32-43