Ingrese a continuación su identificador y clave de acceso.

¿Olvidó su clave?

EntrarRegistrarse
Noticia / 23 de Septiembre de 2025
Órganos bioimpresos, promesas y barreras

La escasez mundial de órganos para trasplantes ha impulsado la búsqueda de soluciones innovadoras, entre las que sobresale la bioimpresión 3D. De acuerdo con Kobashigawa et al. [1], la demanda de órganos supera en diez veces la oferta disponible, una brecha que crece año tras año. Esta tecnología emergente permite fabricar estructuras orgánicas capa por capa a partir de células del propio paciente, lo que reduce significativamente el riesgo de rechazo inmunológico y abre nuevas posibilidades terapéuticas.

Los avances recientes son alentadores. Se ha logrado generar tejido hepático funcional capaz de mantener actividad metabólica durante 40 días [2], así como estructuras cardíacas tridimensionales con células musculares completamente viables [3]. Estos hitos constituyen pasos decisivos hacia la creación de órganos trasplantables. No obstante, aún persisten desafíos críticos, especialmente en la vascularización de órganos complejos y su adecuada integración con el sistema circulatorio del receptor [4].

Con el progreso actual, se proyecta que los primeros trasplantes exitosos de órganos bioimpresos podrían concretarse en la próxima década. Este logro transformaría el manejo de enfermedades crónicas y reduciría de manera considerable los costos asociados a los trasplantes convencionales. La bioimpresión 3D de órganos se perfila, así como una de las fronteras más prometedoras de la medicina regenerativa, ofreciendo esperanza a los miles de pacientes que dependen de listas de espera. Su consolidación requerirá una estrecha colaboración entre científicos, médicos y autoridades regulatorias, pero el potencial de salvar vidas convierte este desafío en una meta ineludible.

Referencias:
[1] Kobashigawa, J., Dadhania, D., Bhorade, S., Adey, D., Berger, J., Bhat, G., ... & Consensus Conference Participants. (2021). Consensus conference on heart-kidney transplantation. American Journal of Transplantation, 21(7), 2459-2467. https://doi.org/10.1111/ajt.16512
[2] Ma, X., Qu, X., Zhu, W., Li, Y.-S., Yuan, S., Zhang, H., Liu, J., & Chen, S. (2016). Deterministically patterned biomimetic human iPSC-derived hepatic model via rapid 3D bioprinting. Proceedings of the National Academy of Sciences, 113(8), 2206-2211. https://doi.org/10.1073/pnas.1524510113
[3] Lee, V., Singh, G., Trasatti, J. P., Bjornsson, C., Xu, X., Tran, T. N., Yoo, S. S., Dai, G., & Karande, P. (2014). Design and fabrication of human skin by three-dimensional bioprinting. Tissue Engineering Part C: Methods, 20(6), 473-484. https://doi.org/10.1089/ten.TEC.2013.0335
[4] Murphy, S. V., & Atala, A. (2014). 3D bioprinting of tissues and organs. Nature Biotechnology, 32(8), 773-785. https://doi.org/10.1038/nbt.2958